LVM en un VPS de Ubuntu: una guía completa
La administración de volúmenes lógicos (LVM) es un esquema de particionamiento avanzado y muy flexible disponible en Linux. Permite a los usuarios crear, cambiar el tamaño y mover particiones fácilmente sin necesidad de apagar el sistema.
Esta función es especialmente útil en un entorno de servidor privado virtual (VPS) dinámico, donde los requisitos de almacenamiento pueden cambiar rápidamente. En esta guía, profundizaremos en el mundo de la administración de LVM en un VPS de Ubuntu , ofreciendo ejemplos prácticos y comandos para ayudarte a dominar el arte de administrar su espacio en disco de manera eficiente.
Índice de artículo
Entendiendo LVM
Antes de abordar los aspectos prácticos, expongamos los fundamentos de LVM. En esencia, LVM consta de tres componentes clave:
- Volúmenes físicos (PV): son sus dispositivos de almacenamiento físico (discos duros o particiones) que se han inicializado para su uso con LVM.
- Grupos de volúmenes (VG): un grupo de volúmenes es un conjunto de almacenamiento creado mediante la combinación de uno o más volúmenes físicos. Los VG brindan una capa de abstracción y flexibilidad con respecto al almacenamiento físico.
- Volúmenes lógicos (LV): dentro de un grupo de volúmenes, puede crear uno o más volúmenes lógicos. Los LV son las particiones que utilizarán su sistema operativo y sus aplicaciones.
La belleza de LVM radica en su capacidad de abstraer el almacenamiento en volúmenes lógicos flexibles, lo que facilita la administración del espacio en disco.
Configuración de LVM en un VPS de Ubuntu
Paso 1: Instalación de herramientas LVM
Primero, asegúrese de que su sistema esté actualizado e instale el paquete LVM2:
sudo apt update y sudo apt install lvm2
Paso 2: Preparación de volúmenes físicos
Suponiendo que tienes un disco nuevo /dev/sdb
, deberás inicializarlo como un volumen físico:
sudo pvcreate /dev/sdb
Para verificar, ejecutar:
sudo pvdisplay
Paso 3: Creación de un grupo de volúmenes
Ahora, vamos a crear un grupo de volúmenes denominado vg01
en /dev/sdb
:
sudo vgcreate vg01 /dev/sdb
Compruebar el estado de VG con:
sudo vgdisplay
Paso 4: Creación de volúmenes lógicos
Con el grupo de volúmenes listo, podemos crear volúmenes lógicos. Por ejemplo, para crear un volumen lógico de 10 GB denominado lv01
en vg01
:
sudo lvcreate -L 10G -n lv01 vg01
Verificar la creación del LV:
sudo lvdisplay
Administrar LVM
Ampliación de un volumen lógico
Para ampliar lv01
con otros 5 GB, ejecutar el siguiente comando:
sudo lvextend -L +5G /dev/vg01/lv01
Luego, cambiar el tamaño del sistema de archivos:
sudo resize2fs /dev/vg01/lv01
Reducir un volumen lógico
Reducir un LV es un poco más complejo, ya que primero se requiere reducir el tamaño del sistema de archivos. Siempre debes hacer una copia de seguridad de los datos antes de reducirlos .
Reducir el tamaño del sistema de archivos (para ext4):
sudo resize2fs /dev/vg01/lv01 8G
Luego, reduce el tamaño del LV:
sudo lvreduce -L 8G /dev/vg01/lv01
Eliminación de volúmenes lógicos, grupos de volúmenes y volúmenes físicos
Para eliminar un LV llamado lv01
:
sudo lvremove /dev/vg01/lv01
Para eliminar un VG llamado vg01
:
sudo vgremove vg01
Finalmente, para eliminar un PV:
sudo pvremove /dev/sdb
Instantáneas (snapshots) de LVM
Las instantáneas de LVM permiten crear una copia de un volumen lógico en un momento determinado. Esto resulta muy útil para realizar copias de seguridad o experimentos.
Para crear una instantánea de lv01
con el nombre lv01-snap
y 2 GB de espacio:
sudo lvcreate -L 2G -s -n lv01-snap /dev/vg01/lv01
Para revertir a una instantánea:
sudo lvconvert --merge /dev/vg01/lv01-snap
Mejores prácticas y consejos
- Copias de seguridad periódicas: genera siempre copias de seguridad actualizadas antes de realizar cambios en las configuraciones de LVM.
- Supervisar el uso del almacenamiento: supervisar periódicamente el grupo de volúmenes y los tamaños de los volúmenes lógicos para ajustarlos según sea necesario.
- Utilizar las instantáneas de forma inteligente: si bien las instantáneas son eficaces, también consumen almacenamiento adicional. Administralas con cuidado para evitar que se llene el grupo de volúmenes.
- Mantente actualizado: mantener el VPS y el LVM de Ubuntu actualizado para beneficiarse de las últimas funciones y correcciones de seguridad.
Conclusión
Dominar LVM en un VPS de Ubuntu es una habilidad valiosa para cualquier administrador de sistemas o usuario avanzado. Con la flexibilidad y la potencia que ofrece LVM, podés administrar el espacio en disco de manera más eficiente, lo que garantiza que tu servidor pueda adaptarse a las cambiantes necesidades de almacenamiento sin tiempos de inactividad.
Los ejemplos y comandos que se proporcionan en esta guía sirven como base para explorar las amplias capacidades de LVM. Ya sea que se trate de crear, ampliar, reducir o tomar instantáneas de volúmenes lógicos, ahora el control está en tus manos.
Trabajando desde el año 1990 en el mercado de la tecnología. Técnico en Electrónica. Administrador de Sistemas. Administrador de Redes. Técnico en telecomunicaciones. Técnico de plataforma satelital. Incursiono en el Software Libre desde mediados del 1997. Desde entonces utilicé varias distribuciones GNU/Linux comenzando con un RedHat 5.0
Formé parte del Core Team y miembro del grupo de desarrollo del Proyecto UTUTO.