¿Cómo configurar un dominio en un VPS?
Es hora de configurar un nombre de dominio en el VPS instalado y funcionando para publicar el primer servicio en Internet. En este artículo te explico qué es un nombre de dominio y cómo configurarlo.
Luego de contratar un VPS u obtener un VPS gratis en alguno de los proveedores que existen en Internet es hora de publicar nuestro primero servicio a la gran red. Por lo general es un blog, como este que estás leyendo, o un portal que dé a conocer tus servicios. Lo primero que debemos hacer es obtener un nombre de dominio para luego configurarlo en el VPS y de ese modo comenzar a ser visitados por todos los internautas del mundo.
Índice de artículo
¿Qué es y cómo funciona un nombre de dominio?
La idea principal de Apuntes IT es poder compartir conocimientos. Así que primero debemos conocer en qué consiste un nombre de dominio de Internet y eso intentaré explicar en los siguientes puntos.
¿Qué es un nombre dominio de Internet?
Un dominio de Internet es el nombre que identifica la presencia digital en la red de datos global a una entidad. Por lo general son empresas, pero también puede pertenecer a una persona que quiera estar presente en Internet. Por lo que nombres como Google, Amazon, Oracle o ApuntesIT son nombres de dominio de Internet.
¿Qué es un tipo dominio de Internet?
Los tipos de dominio de Internet son las extensiones que se agregan al nombre del dominio de Internet. La más conocida es la .com, pero existen muchas otras como .net, .ar, .com.pe o .tk. Las extensiones de dominios se denominan TLD (Top Level Domain) y generalmente son siglas normalizadas que en principio la idea era identificar la temática de un nombre de dominio.
Por ejemplo, .com, identifica dominios internacionales del tipo comercial. O la .net que se utilizan para poder indicar que ese dominio pertenece a dominios de infraestructuras de datos o servicios específicos. Pero hoy en día esa idea de utilizar un tipo de dominio que corresponda a una temática en particular está casi sin importancia salvo que por alguna reglamentación sigan siendo específicas. Como lo son las extensiones .gov que pertenecen a sitios estatales.
También hay tipos de dominios nacionales y que por lo general son administrados por las agencias de registro de dominios de Internet de cada país. Estos tipos de dominios son los .com.ar, .com.pe, .com.es. Como se ve, se agregan un par de letras al tipo de dominio internacional conformando siglas que identifican a un país. Los .ar son de Argentina, los .pe pertenecen a Perú y los .es identifican a España.
Con la evolución de Internet, y las nuevas necesidades, los tipos de dominios están evolucionando. Por lo que hoy podemos encontrar tipos de dominios que pueden identificar mucho mejor a nuestro sitio. Se pueden encontrar los .radio, .info, .music, entre otros.
¿Qué es un sudominio de Internet?
El subdominio corresponde a la identificación de un servicio específico dentro de un dominio de Internet. Para ser más claro, www. es el subdominio que generalmente identifica un sitio web de un dominio. Pero por ejemplo, ftp. generalmente se utiliza para identificar el servicio de FTP de un dominio.
Los subdominios más comunes son www., ftp., mail., smtp., pop3., imap. y en los últimos años se popularizaron los api.
De todos modos no hay una limitación en el nombre del subdominio por lo que se puede utilizar el que mejor calce con nuestras necesidades. Lo que sí, es recomendable utilizar pocos caracteres.
¿Hay alguna limitación en el nombre de dominio de Internet?
Sí. Las principal limitación es la cantidad de caracteres que podes utilizar en el nombre del dominio. Por ejemplo, en Argentina, se puede utilizar hasta un total de 50 caracteres para el nombre de dominio.
Otra limitación es la utilización de caracteres especiales y guiones. Estas reglamentaciones las podes encontrar en el sitio de las entidad registrante correspondiente a cada tipo de dominio.
¿Qué es una entidad registrante?
Una entidad registrante es una empresa o agencia gubernamental autorizada por el ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers) para registrar nombres de dominio de Internet. Es por esto que cuando deseamos obtener un dominio de Internet se debe comprar a través de una empresa autorizada.
Muchas veces, como es el caso de Argentina, la entidad registrante (NIC.AR) es un organismo gubernamental que permite el registro de nombres de dominio a cualquier persona que cumpla con algunos requisitos fiscales sin obligación de contratar un servicio para esta tarea. Lógicamente, las empresas de hosting brindan todo este servicio por el mismo precio.
¿Cómo funciona un dominio de Internet?
Ahora que conocemos el modo en el que se conforma un dominio de Internet y el modo en el que está regularizado, podemos conocer el modo en el que funciona un dominio de Internet.
Una vez que registramos el nombre de dominio en una entidad autorizada y el organismo ICANN ya lo reconoce, se realiza el anuncio de este nuevo dominio a toda Internet para que cualquier usuario que solicite ingresar a este dominio pueda encontrar el servicio esperado. Para que esto suceda es necesario un servidor DNS (Domain Name Server).
El servidor DNS es un convertidor de nombre de dominio a dirección IP, y de este modo es muy sencillo recordar un sitio web en vez de utilizar su dirección IP que para un humano promedio le sería un poco difícil recordar las miles de direcciones IP activadas en Internet.
Asignar un dominio a un VPS
Ahora que conocemos el funcionamiento de los DNS en Internet, contamos con una IP pública de un VPS grátis (cualquier otro) y un nombre de dominio registrado en Internet, ya podemos configurarlo en nuestra zona DNS para que todo el mundo pueda acceder a nuestros servicios.
Para esto hay que ingresar al panel de configuración de zonas DNS que nos brindan casi todas las empresas que brindan registro de dominios.
- Nos ubicamos en el campo «Nombre» y lo dejamos vacío. En algunos paneles de configuración es posible que se deba colocar el símbolo «*».
- El campo «Tipo» lo dejamos en «A».
- El TTL (Time To Live) lo dejamos en 3600.
- En el último campo, «Destino», debemos colocar la IP de nuestro VPS con el servicio que se desee brindar activado.
Agregamos un segundo registro a nuestra zona DNS en el que vamos a declarar el subdominio «www» para que de este modo, cualquier usuario que solicite la página web www.tudominio.com pueda ser localizado.
- Nos ubicamos en el campo «Nombre» y escribimos «www», sin las comillas.
- El campo «Tipo» lo dejamos en «A».
- El TTL (Time To Live) lo dejamos en 3600.
- El último campo, «Destino», debemos colocar la IP de nuestro VPS con el servicio web activado.
Y ya de este modo tenemos asignado el dominio al VPS.
Servidor DNS gratis
En nuestro blog, siempre vamos a un punto más allá de cada tema y si es posible gratis.
Existe un proyecto open source que nos ofrece un servicio de DNS público y gratuito. El proyecto FreeDNS nos permite crear nuestras propias zonas de nombre de dominio en Internet. De este modo podemos tener nuestro propio servidor DNS sin necesidad de depender de un servidor DNS de otra empresa o tener servicios en internet completamente gratis.
Por ejemplo, para tener un nombre de dominio gratis podemos utilizar los servicios de FreeNom y obtener alguno de sus tipos de dominio gratuitos (.tk / .ml / .ga / .cf / .gq). Luego podemos obtener alguno de los VPS gratis que comentamos en este artículo y en este otro. Y por último, si no queremos depender del servicio de DNS de FreeNom, obtenemos nuestro propio servidor DNS para poder administrar a nuestro gusto las zonas del dominio adquirido.
Conclusión
El artículo intenta explicar en modo didáctico la composición de un nombre de dominio de Internet y el funcionamiento en la gran red. Luego se explica en modo práctico el modo de configuración de un nombre de dominio en un servidor DNS. Y como un punto extra se explica el modo en el que se puede montar en modo totalmente gratuito un nombre de dominio de Internet con todos los servicios necesarios también con un costo cero.
Esto es solo un modo de hacer las cosas, si conoces alguna otra podés compartir tu experiencia en los comentarios para que todos podamos incrementar nuestras experiencias. Debajo se puede ver el video de nuestro canal de Youtube donde se explica y se muestra todo lo explicado en este artículo.
Recordá seguirnos en nuestra cuenta de Twitter (@ApuntesIT) para poder enterarte cuando estamos preparando nuevos contenidos.
Hasta luego!
Trabajando desde el año 1990 en el mercado de la tecnología. Técnico en Electrónica. Administrador de Sistemas. Administrador de Redes. Técnico en telecomunicaciones. Técnico de plataforma satelital. Incursiono en el Software Libre desde mediados del 1997. Desde entonces utilicé varias distribuciones GNU/Linux comenzando con un RedHat 5.0
Formé parte del Core Team y miembro del grupo de desarrollo del Proyecto UTUTO.