Yandex, el Google ruso
Todo el mundo conoce al gran buscador Google y todas sus aplicaciones que las tenemos tan incorporadas que las usamos sin saber que pertenecen a esta empresa. Pero que sucedería si algún día por alguna causa Google deja de dar estos servicios o los comienza a cobrar? Frente a esta pregunta tenemos como respuesta a Yandex, el Google ruso.
Yandex es una empresa rusa que presta casi todos los servicios que presta Google.
En un apunte anterior comentamos el modo de utilizar su servicio de email e incluso el modo en el que podemos utilizar nuestro propio dominio.
Pero Yandex también es un buscador en Internet. Si ingresamos a la dirección www.yandex.com nos econtramos con una barra de búsqueda y un acceso a sus servicios adicionales.
Cabe aclarar que Yandex está orientado a dar servicio a la región de la antigua Unión Soviética, por lo que tiene como idioma principal el ruso y todos sus dialectos en la región. Pero si no conocemos algunos de esos idiomas podremos utilizar la interfaz en idioma inglés. Lamentablemente el idioma español no se encuentra disponible por el momento.
Índice de artículo
Buscador
Comenzamos viendo las funciones de búsqueda. Lo primero que vemos como una ventaja es el acceso a su teclado virtual que es muy útil si se accede a este buscador desde algún dispositivo con pantalla táctil. Lo que destaco de este teclado es su selección de la disposición de teclas según el idioma, entre los que se encuentra el español.
Una vez realizada la búsqueda, en la página de resultados, tenemos una serie de filtros que podemos utilizar tal como lo tiene Google en su acceso a Herramientas. Allí podemos filtrar por un rango de fechas, tipos de archivos discriminando Microsoft Office y OpenOffice, por idioma e incluso en un sitio en particular.
Luego podemos elegir desde que orígen podemos ver los resultados obtenidos. Tenemos las categorías Web, Imágenes, Video, Noticias, Mail, Disco en la nube o en todas estas categorías.
Buscador de imágenes
En los resultados de imágenes se muestra un contenedor que arma una galería de imágenes similares a la elegida. Pero tiene una herramienta muy buena que es la de seleccionar una parte de la imagen y en base a esa selección podemos hacer una búsqueda de imágenes similares. También tenemos la posibilidad de guardar las imágenes resultantes de la búsqueda en nuestro disco en la nube que nos ofrece Yandex.
Buscador de videos
La presentación de los resultados de videos es sencillamente estupenda. Tenemos los resultados en un panel izquierdo con su miniatura y una breve descripción. A la derecha tenemos un reproductos de video incrustado en el sitio que nos permite ver los videos que resultan de Youtube, Vimeo y Dailymotion sin necesidad de salir del buscador. Para otros servicios de video se nos ofrece el acceso al video en su sitio de origen abriendo el enlace en otra ventana o pestaña del navegador web.
Buscador de noticias
Como dijimos en el inicio de este apunte, Yandex está orientado a la región de la antigua URSS y la búsqueda de noticias lo hace en su propio sitio de noticias que está completamente en ruso. Así que a no se de que conozcamos el idioma ruso o utilicemos un traductor en línea, no vamos a poder utilizar este servicio.
Traductor
El servicio de traductor en línea es muy bueno, incluso tiene la funcionalidad de traducir imágenes. Lógicamente se puede traducir un sitio en línea y el texto que introduzcamos en las cajas de texto de la herramienta. También podemos introducir texto desde nuestro micrófono y escuchar la fonética en cada idioma. En el caso del texto resultante de la traducción tenemos la posibilidad de calificar la traducción e incluso corregirla, tal como lo permite Google.
Mapa
Yandex tiene su sistema de mapas, pero lamentablemente le falta bastante para poder igualar a Google.
En el caso de Buenos Aires, ciudad donde vivo, no tiene en su totalidad las calles identificadas correctamente. Tampoco tiene el sistema de transportes para sugerir recorridos de un punto a otro. En el caso de recorridos en automóvil tampoco funciona del todo correctamente ya que puede sugerir un recorrido por una calle de sentido contrario.
AppMetrica
Esta funcionalidad es una API que permite incluirla en nuestras aplicaciones para poder hacer un seguimiento de las estadísticas. Es algo similar a Analytics de Google, solo que no permite auditar sitios web. Está orientado a aplicaciones móviles.
Disk
Yandex Disk es el servicio de disco en la nube que en Google se conoce como Drive. En este caso se nos ofrece un espacio de hasta 10GB donde podremos guardar nuestros archivos. Existe la posibilidad de instalar un cliente Disk en nuestra computadora ya sea que utilicemos Windows, MacOS o Linux. Si instalamos este cliente lo vamos a utilizar del mismo modo que se hace con Drive, Dropbox o Mega.
Algo interesante que tiene la interfaz web de este servicio es una sección Feed donde se nos mostrará en un formato de carrusel los últimos archivos subidos o los que utilicemos con mayor frecuencia. Hay un directorio denominado Downloads donde se guardarán los archivos adjuntos que recibamos en nuestro email Yandex o archivos compartidos por otros usuarios de Disk. También es el directorio donde se guardarán los archivos que descarguemos con el navegador de Yandex y que elijamos que sean guardados en nuestro Disk.
Como mencionamos en el apartado del buscador de imágenes, tenemos un directorio denominado Yandex.Images donde se guardarán todas las imágenes que guardemos en Disk desde los resultados de la búsqueda de imágenes en Yandex.
Hay una sección aparte denominada Photo donde se guardarán las imágenes ordenadas por álbumes o por fotos subidas desde nuestra cámara de celular si es que tenemos instalada la aplicación Yandex en nuestro móvil.
Tenemos un directorio donde se agruparán los archivos que compartamos con otros usuarios.
Tabipen podemos guardar imágenes directamente desde las redes sociales como Facebook, Instagram y Google+.
Microsoft Office Online
Como todo servicio ofimático en la nube, Yandex tiene el suyo y para mi sorpresa utiliza Microsoft Office Online para que podamos crear archivos de Word, Excel y para presentaciones Power Point. Las funcionalidades son básicas pero suficientes como para poder editar nuestros documentos y presentaciones.
Calendario
Tenemos el servicio Calendar que no es más ni menos que un servicio de calendario para eventos. No hay mucho que podamos describir en esta funcionalidad ya que se utiliza del mismo modo que el servicio de calendario de Google.
Navegador web
Y si decimos que Yandex es el Google ruso no le podía faltar tener su propio navegador web. El navegador se puede instalar en Windows, MacOS o Linux. Y tiene versiones para Android e IPhone como así también una versión para tablets. El navegador está basado en el proyecto Chromium por lo que al instalarlo nos importará automáticamente todas las preferencias desde el navegador Chromium o Chrome si es que lo utilizamos en nuestro sistema, esto incluye también a las extensiones que tengamos instaladas.
La interfaz del navegador es muy simple, clara y agradable. Tiene fondo de pantalla personalizado e incluso animados. Tiene una funcionalidad incorporada donde se activa una navegación «turbo» que reduce el consumo de datos en conexiones lentas. También incorpora el traductor de Yandex incorporado, por defecto tiene configurado como idioma el ruso por lo que todos los sitios que no se encuentren en ese idioma se nos ofrecerá la traducción automática. Esto último puede ser muy molesto para usuarios que no utilicen el idioma ruso, pero es totalmente personalizable en la configuración del navegador.
En el siguiente video apunte se muestra la utilización de las características detalladas anteriormente donde se muestra con mayor detalle algunas de las funciones.
Recuerden comentar y compartir sus experiencias con respecto a lo detallado en este apunte o cualquier otra experiencia que pueda nutrir nuestro conocimiento. Visiten nuestro canal de Youtube y sigan nuestro canal de Twitter para enterarse de las novedades y apuntes publicados.
Enlaces útiles
Web: www.yandex.com
Imagenes: images.yandex.com
Videos: www.yandex.com/video
Traductor: translate.yandex.com
Mapas: maps.yandex.com
Métricas: metrica.yandex.com
Mail: mail.yandex.com
Disco: disk.yandex.com
Calendario: calendar.yandex.com
Navegador: browser.yandex.com
Twitter: @ApuntesIT
Youtube: www.youtube.com/channel/UCh_k8K1wP31GfOFdYJj5Eeg
Dailymotion: ApuntesIT
Hasta el próximo Apunte IT.
Trabajando desde el año 1990 en el mercado de la tecnología. Técnico en Electrónica. Administrador de Sistemas. Administrador de Redes. Técnico en telecomunicaciones. Técnico de plataforma satelital. Incursiono en el Software Libre desde mediados del 1997. Desde entonces utilicé varias distribuciones GNU/Linux comenzando con un RedHat 5.0
Formé parte del Core Team y miembro del grupo de desarrollo del Proyecto UTUTO.