¿Cómo instalar NextCloud en Ubuntu 20.04?
Nextcloud es un servicio que nos proporciona una nube privada similar a google drive y dropbox. Una excelente herramienta ofimática para TU VPS GRATIS. Te cuento como instalar NextCloud en Ubuntu 20.04.
Nextcloud es una serie de programas cliente-servidor que permiten la creación de servicios de alojamiento de archivos. Su funcionamiento es muy similar a Dropbox, aunque Nextcloud es totalmente de código abierto.
Nextcloud permite a los usuarios crear servidores privados y nadamejor que darle uso a tu vps gratis. En su sitio oficial, NextCloud, ofrece un servicio corporativo que quizá sea de tu interés.
Alguna características
- Los archivos Nextcloud son almacenados en estructuras de directorio convencionales y se pueden acceder a través del protocolo WebDAV si es necesario.
- Los archivos son encriptados en la transmisión y opcionalmente durante el almacenamiento.
- Los usuarios pueden manejar calendarios (CalDAV), contactos (CardDAV), tareas programadas y reproducir contenido multimedia (Ampache).
- Permite la administración de usuarios y grupos de usuarios (vía OpenID o LDAP) y definir permisos de acceso.
- Posibilidad de añadir aplicaciones (de un solo clic) y conexiones con Dropbox, Google Drive y Amazon S3.
- Disponibilidad de acceso a diferentes bases de datos mediante SQLite, MariaDB, MySQL, Oracle Database, y PostgreSQL.
- Disponibilidad de un software llamado Nextcloud box basado en Raspberry Pi que funciona en Ubuntu Core.
- Posibilidad de integrar los editores en línea ONLYOFFICE mediante la aplicación oficial.4
Requisitos de NextCloud
- Se puede instalar en varias distribuciones Linux. Una de las recomendadas es instalar NextCloud en Ubuntu 20.04.
- Base de Datos MySQL 8 o MariaDB 10, entre otras.
- Servidor web Apache 2.4.
- Librerías PHP 8.
- Un mínimo de memoria RAM de 128 MB, pero se recomienda utilizar 512MB. Si vas a tener muchos usuarios en el portal es recomendable ampliar esta capacidad para tener un mejor rendimiento.
Componentes de NextCloud
Como se dijo, NextCloud es un sistema cliente/servidor. En su sitio oficial se puede acceder a los clientes que están disponibles para Windows, MacOS, Linux, Android y IOS.
En este artículo nos centraremos en el componente del servidor NextCloud. El servidor tiene varios métodos de instalación entre los que podemos enumerar los siguientes.
- Desde archivos, donde se debe instalar cada componente por separado y realizar la configuración necesaria en cada caso. Se puede seguir el manual de instalación de este métodos en este enlace.
- Desde un instalador web, simplemente se deben seguir las instrucciones del instalador..
- Desde contenedores.
- Desde paquetes snap, éste es el método que vamos a utilizar en esta guía por su simplicidad.
Instalación del Servidor NextCloud con paquetes snap
- Crear instancia VPS, podés utilizar el artículo donde se explica el modo de hacerlo en Oracle Cloud Free Tier.
- Crear un registro DNS para utilizar un dominio de acceso al portal de NextCloud.
- Abrir los puertos 80 y 443 en el firewall del Sistem Operativo y el firewall de la Plataforma Cloud. En este aenlace podés ver cómo abrir puertos en Oracle Cloud.
- Es posible que necesites instalar el sistema de instalación snap en tu vps. Debes hacerlo con el comando mostrado.
$ sudo apt install snap
- Instala el servidor NextCloud en tu vps con el comando mostrado.
$ sudo snap install nextcloud
- Configura la cuenta admin y su contraseña para luego poder configurar y administrar NextCloud.
$ sudo nextcloud.manual-install admin 123456789
- Agregar la IP pública de tu VPS para declararla como segura en el servidor NextCloud con el comando mostrado.
$ sudo nextcloud.occ config:system:set trusted_domains 1 --value=10.0.1.2
- Agregar el dominio a utilizar en tu servidor NextCloud para declararlo como seguro con el comando mostrado.
$ sudo nextcloud.occ config:system:set trusted_domains 2 --value=nextcloud.apuntesit.ml
- Podés listar los dominios e IP de confianza configurados en el servidor NextCloud con el comando mostrado.
$ sudo nextcloud.occ config:system:get trusted_domains
- Configura el certificado SSL de Let’s Encrypt con el siguiente comando.
$ sudo nextcloud.enable-https lets-encrypt
NOTA: Si queremos tener un dominio autofirmado se utiliza el siguiente comando.$ sudo nextcloud.enable-https self-signed
- Por último, debes acceder desde un navegador web al dominio o IP de tu vps. Luego acceder a NextCloud con el usuario administrador creado y ya estás en condiciones de comenzar a personalizar, crear usuarios y grupos de trabajo en TU NUBE PRIVADA CON NEXTCLOUD.
Conclusión
Como te mostré en el artículo, instalar NextCloud en Ubunto 20.04 o en cualquier otra distribución Linux es muy sencillo. Este procedimiento es válido para cualquier proveedor de VPS LINUX.
Ahora es momento de comanzar a configurar NextCloud, crear usuario y generar grupos de trabajo. No olvides que existe una tienda de extensiones que podrás instalar en tu nube privada para sacarle todo el provecho a esta excelente herramienta.
Como es costumbre en este blog, te dejo el video dedicado a este tema donde podrás ver todo el procedimiento y datos extras que no encontrarás en este artículo.
Si el artículo te fue de utilidad o conoces a alguien que le pueda ser útil, compartilo en todas tus redes sociales. Invitá a tus contactos a seguir este blog para que esta comunidad comparta conocimiento.
Trabajando desde el año 1990 en el mercado de la tecnología. Técnico en Electrónica. Administrador de Sistemas. Administrador de Redes. Técnico en telecomunicaciones. Técnico de plataforma satelital. Incursiono en el Software Libre desde mediados del 1997. Desde entonces utilicé varias distribuciones GNU/Linux comenzando con un RedHat 5.0
Formé parte del Core Team y miembro del grupo de desarrollo del Proyecto UTUTO.