¿Cómo crear una página web con aaPanel?
Una vez que disponemos de un VPS y funcionando el panel de control aaPanel, ya estás en condiciones de comenzar a publicar tus sitios web. En este artículo te muestro como crear una página web con aaPanel de manera rápida y sencilla.
Si estás siguiendo la serie de artículos de aaPanel donde mostré la forma de instalar este panel de control en tu VPS y potenciarlo con las 5 extensiones que recomiendo instalar, ya estás en condiciones de comenzar a publicar tus sitios web.
Si aún no tenés un VPS o no sabés cuál contratar, te sugiero que leas el artículo donde te muestro como obtener 2 VPS GRATIS en la nube de Oracle o si preferís crear un FREE VPS en Google Cloud Platform. De todos modos el procedimiento que verás a continuación es independiente de la empresa que te provea el VPS.
Antes de comenzar con el procedimiento, debes saber que aaPanel es un panel de control que te facilita la administración de tu VPS y la creación de sitios web con distintos nombres de dominio. Pero este potente panel de control no tiene una funcionalidad para poder crear paquetes de webhosting para revendedores o clientes que deseen tener la administración de su propio sitio web. Es por esto que vas a tener que realizar toda la administración de los sitios publicados.
Índice de artículo
El nombre de dominio debe responder en Internet
Debemos asegurar que el nombre del dominio que se va a configurar en aaPanel debe estar respondiendo correctamente en Internet. Podés comenzar con un nombre de dominio gratis como te lo muestro en este artículo.
- Registrar el nombre de dominio en una entidad registrante, por si no lo sabes hacer te lo explico en este artículo.
- Agregar el nombre de dominio del nuevo sitio web en aaPanel ingresando a la pestaña Website en el menú izquierdo y luego haciendo click en el botón «Add site».

- Agregar el nombre de dominio en la caja de texto «Domain name».
- Si deseas que el dominio se muestre con «www» al inicio, debes marcar la opción «Add…» que se encuentra justo debajo del nombre de dominio.
- Por el momento no hace falta crear cuentas de FTP y de Base de Datos.
- En «PHP Version» seleccionar «Static».
- No seleccionar configuraciones SSL.
- Por último hacer click en «Submit».

- Verificar que el nuevo sitio web responda correctamente, se mostrará una página de prueba de aaPanel.

Configurar el certificado SSL
Cuando el nuevo sitio web está respondiendo en el panel de control ya se puede continuar con las tareas de seguridad para el nombre de dominio. En este caso aaPanel permite configurar certificados gratuitos SSL provistos por Let’s Encrypt, si querés saber como configurar certificados SSL de Let’s Encrypt en cualquier VPS podés leer este artículo.
- Acceder a la configuración del nombre de dominio y en la pestaña SSL y seleccionar el dominio o los subdominio que necesiten obtener un certificado SSL de Let’s Encrypt.

- Luego de presionar el botón «Apply» y aguardar un instante, se presentan las llaves del nuevo certificado Let’s Encrypt.

- Luego de activar el certificado SSL se debe forzar el protocolo HTTPS activando la opción «Force HTTPS» .

- Si aaPanel no muestra la activación del certificado SSL se debe refrescar la página del panel de control presionando la tecla F5 de tu computadora.
- Recargar la página del nuevo sitio web para verificar que el certificado SSL funciona correctamente.

Publicando el contenido del sitio web
Con los pasos mostrados hasta aquí ya tenés configurado y funcionando un nuevo sitio web dentro del panel de control aaPanel. Sólo resta subir el contenido y ya va a estar mostrándose en Internet.
Para este ejemplo mostraré los pasos a seguir para publicar un sitio web estático desde el mismo panel de control.
- Ingresar al administrador de arhivos.
- Borrar todo el contenido de la carpeta principal del sitio web.


- Subir el contenido del sitio. Podés hacerlo archivos por archivo o todo el contenido en un archivo comprimido en formato ZIP. Te recomiendo subir el archivo comprimido.

- Si subiste el archivo comprimido debes seleccionarlo y elegir la opción DESCOMPRIMIR (UNZIP).

- Ingresar al nuevo directorio y seleccionar todo el contenido.
- Seleccionar «CUT» para cortar los archivos.

- Posicionarse en el directorio principal del sitio web y PEGAR todos los archivos con el botón «PASTE».

- Borrar el archivo ZIP y el directorio vacío.

- Verificar que el sitio web responda correctamente en Internet.

Conclusión
Como se vió en los pasos indicados, publicar un nuevo sitio web en aaPanel es muy sencillo. Debemos asegurarnos de que el nombre de dominio responda correctamente en Internet, configurar los servicios DNS de ser necesarios para que el nombre de dominio llegue al VPS que tiene instalado aaPanel, aplicar el certificado SSL y por último publicar el contenido del nuevo portal web.
Debes saber que si necesitas instalar un sitio web que haga uso de una base de datos, debes configurarla en la sección correspondiente del panel de control.
Del mismo modo, si deseas administrar los archivos del sitio web por FTP, debes crear una cuenta en la sección del panel de control.
Como siempre, debajo verás el video correspondiente a este artículo y con algunos detalles extras.
Si el artículo te fue de utilidad o conoces a alguien que le pueda ser útil, compartilo en todas tus redes sociales. Invitá a tus contactos a seguir este blog para seguir aumentando esta comunidad. Seguime en Twitter y en Instagram con la cuenta ApuntesIT. Visitá el Canal de Youtube, suscribite y activá la campana para recibir las notificaciones de nuevos videos.
Hasta luego!
Trabajando desde el año 1990 en el mercado de la tecnología. Técnico en Electrónica. Administrador de Sistemas. Administrador de Redes. Técnico en telecomunicaciones. Técnico de plataforma satelital. Incursiono en el Software Libre desde mediados del 1997. Desde entonces utilicé varias distribuciones GNU/Linux comenzando con un RedHat 5.0
Formé parte del Core Team y miembro del grupo de desarrollo del Proyecto UTUTO.