Tu Propia estación de Radio Online con AzuraCast
¿Alguna vez has soñado con tener tu propia estación de radio online? Con AzuraCast, puedes hacer ese sueño realidad utilizando tu propio servidor. Este artículo te guiará a través del proceso de configuración de tu propia estación de radio en línea, basándonos en la experiencia de una instalación reciente exitosa.
Índice de artículo
¿Qué es AzuraCast?
AzuraCast es un software que te permite alojar tu propia estación de radio en línea. Es una plataforma basada en web que te da el poder de transmitir tu contenido e incluso administrar múltiples estaciones de radio desde un único servidor. Si bien AzuraCast ofrece sus propios servicios de hosting, este artículo se centrará en instalarlo en tu propio servidor privado virtual (VPS).
Requisitos del VPS
Antes de comenzar, asegúrate de que tu VPS cumpla con estos requisitos mínimos:
- Procesador: Arquitectura x64 o ARM64.
- RAM: Al menos 2 GB para una configuración básica. Para múltiples estaciones o más oyentes, considera 8 GB de RAM y 2 CPU.
- Almacenamiento: Al menos 20 GB para el sistema y el software. Necesitarás más almacenamiento si planeas subir música.
- Recomendado: Para un mejor rendimiento con múltiples oyentes, usa 4 CPUs, 4 GB de RAM y al menos 40 GB de almacenamiento.
Proceso de Instalaciónpara tu propia estación de radio online
La forma recomendada de instalar AzuraCast en un VPS es usando Docker. Aquí tienes un desglose del proceso:
- Crea un Directorio de Trabajo:
mkdir -p /var/azuracast
cd /var/azuracast - Descarga el Instalador:
curl -fsSL https://raw.githubusercontent.com/AzuraCast/AzuraCast/main/docker.sh > docker.sh
- Otorga Permisos de Ejecución:
chmod a+x docker.sh
- Ejecuta el Instalador:
./docker.sh install
- Configuración de Docker:
El instalador manejará la configuración de Docker por ti. Tendrás la opción de elegir entre la versión estable o la versión rolling release de las imágenes de AzuraCast. Para entornos de producción, se recomienda usar la versión estable. La versión rolling release proporciona las últimas actualizaciones. - Idioma y Puertos:
Se te pedirá que elijas tu idioma (el español es una opción), y la instalación te mostrará la configuración predeterminada de los puertos. - Desactiva las Actualizaciones Automáticas:
Puedes desactivar la opción de actualizaciones automáticas, lo que ayudará a conservar recursos en un VPS más pequeño. Aún puedes actualizar desde la interfaz web una vez que la instalación esté completa. - Configuración Inicial de la Interfaz Web:
Una vez que la instalación esté completa, accede a la interfaz web a través de la dirección IP de tu servidor. Necesitarás crear una cuenta de administrador.
Configuración del Firewall
Antes de instalar, necesitas configurar tu firewall para permitir los puertos necesarios. Esto es especialmente importante si estás usando proveedores de la nube como Oracle, que pueden tener firewalls en su plataforma. Necesitarás permitir los siguientes puertos:
- Puerto 22: Para acceso SSH
- Puerto 80: Para acceso web sin cifrar
- Puerto 443: Para acceso web seguro (HTTPS)
- Puerto 2022: Para acceso SFTP
- Puertos 8000-8500: Para la transmisión de radio
Comandos utilizados para la instalación y configuración del firewall ufw
ufw status apt remove netfilter-persistent apt install ufw ufw allow 22/tcp ufw allow 80/tcp ufw allow 443/tcp ufw allow 2022/tcp ufw allow 8000:8500/tcp ufw enable ufw status
Pasos Posteriores a la Instalación
- Crea un Perfil de Estación de Radio:
Después de iniciar sesión en la interfaz web, crearás un perfil de estación de radio, incluyendo nombre, género y URL del sitio web. - Configura la Zona Horaria:
Especifica la zona horaria correcta para fines de programación. - Configura la URL Base:
Establece tu URL base y el nombre de la instancia. También puedes configurar un proxy web para mayor seguridad. - Configuración DNS:
Crea un registro DNS que apunte a la dirección IP del servidor. Por ejemplo, puedes crear un subdominio como radio.apuntesit.tk. - Habilita el Dominio en Servicios:
En la configuración del sistema, puedes habilitar el nombre de dominio que configuraste en el DNS, para permitir que se genere un certificado válido de Let’s Encrypt. Esto asegurará tu conexión. - Instala SHOUTcast:
Para una mejor experiencia de streaming, instala el software SHOUTcast, que es una alternativa a la opción predeterminada de Icecast. Lo puedes descargar desde el siguiente enlace.http://download.nullsoft.com/shoutcast/tools/sc_serv2_linux_x64-latest.tar.gz
- Crea una Carpeta de Música:
Crea un directorio de música, por ejemplo, llamado «música». Puedes subir canciones a través de la interfaz web o usando un programa como Filezilla y conectándote a través de SFTP. - Crea una Lista de Reproducción:
Crea una lista de reproducción, luego añade tu carpeta de música a ella. - Inicia la Estación:
Después de guardar tu configuración, inicia la estación y reinicia la transmisión para activar los cambios.
Administración del Audio
- Subir Música: Puedes subir archivos de audio a través de la interfaz web o mediante SFTP.
- Listas de Reproducción: Crea listas de reproducción para organizar y transmitir tu música.
- Formatos de Audio: Asegúrate de que tus archivos de audio sean compatibles con el sistema de transmisión.
- Calidad de Audio: Configura la tasa de bits (bitrate) para optimizar la calidad del audio y el uso del ancho de banda. La calidad de audio se puede mejorar bajando el bitrate.
Funcionalidades Adicionales
- Múltiples Estaciones: AzuraCast te permite alojar múltiples estaciones de radio en un solo servidor.
- Gestión de Almacenamiento: Puedes gestionar las cuotas de almacenamiento para cada estación de radio.
- Integración de Almacenamiento en la Nube: Conéctate a servicios de almacenamiento en la nube para usar música de esas fuentes.
- Transmisión en Vivo: La plataforma admite la transmisión en vivo a través de streamers locales.
- Reproductor Incrustable: Puedes incrustar el reproductor de radio directamente en tu sitio web.
Video
Para una guía visual paso a paso, asegúrate de ver nuestro video tutorial en el canal de Apuntes IT en YouTube. El video proporciona una referencia visual para complementar este artículo y garantizar que puedas instalar tu propia estación de radio online sin problemas.
Conclusión
Configurar tu propia estación de radio con AzuraCast es muy factible, incluso en un VPS pequeño. Siguiendo estos pasos y utilizando la interfaz web, puedes comenzar a transmitir tu propio contenido al mundo. Puedes mejorar aún más tu estación agregando más música y configurando ajustes como la tasa de bits para asegurar la más alta calidad de audio para tus oyentes. Al reiniciar el servidor, la radio volverá a funcionar automáticamente.
Gracias por confiar en Apuntes IT. Si tienes preguntas o enfrentas algún problema específico, déjanos un comentario.
Puedes encontrar interesante el artículo de Tu Propio VPS.
Trabajando desde el año 1990 en el mercado de la tecnología. Técnico en Electrónica. Administrador de Sistemas. Administrador de Redes. Técnico en telecomunicaciones. Técnico de plataforma satelital. Incursiono en el Software Libre desde mediados del 1997. Desde entonces utilicé varias distribuciones GNU/Linux comenzando con un RedHat 5.0
Formé parte del Core Team y miembro del grupo de desarrollo del Proyecto UTUTO.